Bull Importer

Gestión de la importación y fabricación
en China, India y otros países

968 508 576
Menu
  • Qué nos diferencia
  • Servicios al importador
  • Mercancías de importación
    • Envasadoras y líneas de envasado
    • Moldes de inyección
    • Mascarillas y EPIs
    • Sanitarios y grifería
    • Productos textiles
    • Neumáticos y componentes de automóvil
    • Mobiliario
    • Tableros melamina / Puertas de madera
    • Especias
    • Alimentos y aditivos
    • Productos químicos
    • Herrajes y ferretería
    • Planchas y cables metálicos
    • Vidrio
    • Close
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Trámites y normativa de importación / Incoterms 2020: ¿qué cambiará el próximo año?

8 de septiembre de 2019. Blog Bull Importer

Incoterms 2020: ¿qué cambiará el próximo año?

El próximo 1 de enero entran en vigor los nuevos Incoterms 2020, las reglas más utilizadas en comercio internacional y que todo importador debe conocer. Su uso es aceptado en las operaciones de compraventa a nivel mundial. De su correcta elección depende evitar conflictos, litigios y pérdidas económicas.

La Cámara Internacional de Comercio (ICC) creó los Incoterms para facilitar el entendimiento y la transparencia entre importadores y exportadores de todo el mundo. Periódicamente se revisan y actualizan para adaptarse al panorama del comercio internacional.

Este conjunto de normas fija los derechos y obligaciones de importadores y exportadores en las transacciones internacionales. Por este motivo es importante comprender el significado y alcance de cada una de ellas.

Tipos de Incoterms

Los distintos tipos de Incoterms establecen en qué momento se transmite la responsabilidad sobre la mercancía. En algunos casos, la responsabilidad del proveedor finaliza cuando termina el pedido. En otros casos, esta responsabilidad se amplía hasta que la mercancía se carga en el buque.

Los Incoterms se distinguen por sus siglas. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes: 

Incoterm EXW

En este caso, el proveedor pone la mercancía a disposición del comprador en el propio local del vendedor, con lo que la responsabilidad de este es muy limitada.

Incoterms FCA, FAS y FOB

En este grupo de Incoterms el proveedor se compromete a entregar la mercancía al medio de transporte pagado por el importador. Por tanto, es el importador quien se responsabiliza del transporte.

Incoterms CFR, CIF, CPT y CIP

Los Incoterms de este grupo implican que el proveedor se encargará de contratar el transporte. Sin embargo, hay que tener claro que su responsabilidad no incluye posibles daños o pérdidas de mercancía aunque sé debe encargar tanto de la factura como del Bill of Landing. 

Incoterms DAT, DAP y DDP

Si se elige uno de estos Incoterms, el proveedor se hará cargo de todos los gastos y riesgos hasta que la mercancía llegue al país de destino. 

Como se puede ver, cada Incoterm establece en qué momento se transmite la responsabilidad desde el exportador hacia el importador. Dependiendo del Incoterm elegido, el proveedor será responsable solo del envío a puerto o también de la carga. 

Lógicamente, a mayor responsabilidad del proveedor, mayor coste. No obstante, además del precio se deben tener en cuenta otros factores, como el margen de beneficios o la seguridad de la mercancía.

Por lo general, los términos FOB suelen ser los más recomendables aunque su complejidad hace que sea conveniente contar con el asesoramiento de un experto.

Los Incoterms 2020

El texto definitivo de las reglas de los Incoterms 2020 fue aprobado el pasado 29 de mayo por el ICC World Council durante los actos conmemorativos del centenario de la Cámara de Comercio Internacional.

Los Incoterms 2020 serán publicados en versión bilingüe (español/inglés) el próximo 15 de septiembre de 2019. En ese momento se podrán conocer todas las novedades incluidas en esta nueva versión.

A partir de la segunda quincena de septiembre nuestros clientes podrán hacernos sus consultas sobre las nuevas normas de comercio internacional y solucionar sus dudas sobre la interpretación de los términos acordados con sus proveedores.

En Bull Importer siempre recomendamos a nuestros clientes realizar un estudio previo de los Incoterms para elegir el que mejor se adapte a su caso para ahorrar en costes e importar con seguridad.

Etiquetado como: Incoterms, Normativa, servicio de importación, Servicios de gestión

  • Oportunidades para la importación
  • Consejos para el importador
  • Fabricación a bajo coste
  • Hacer negocios en el extranjero
  • Trámites y normativa de importación

Entradas más recientes

La importancia de la logística comercial internacional en las importaciones

16 de junio de 2020

Importadores de mascarillas

3 de abril de 2020

Fabricar envases en China al mejor precio

29 de febrero de 2020

Cómo confeccionar ropa en China con Bull Importer

27 de febrero de 2020

Preguntas frecuentes sobre el marcado CE de productos sanitarios

31 de enero de 2020

Mercancías de importación y fabricación de productos en Asia a bajo coste

  • Sanitarios y grifería
  • Artículos textiles
  • Neumáticos y automóvil
  • Mobiliario
  • Industria de la madera
  • Especias
  • Alimentación y aditivos alimentarios
  • Productos químicos a granel
  • Herrajes y ferretería
  • Planchas y cables metálicos
  • Vidrio

Países donde Bull Importer fabrica o desde los que importa productos y componentes

  • China
  • India
  • Sri Lanka
  • Bangladesh
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Malasia
  • Tailandia
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Vietnam
  • Laos
  • Turquía
  • Rusia
  • EEUU
  • Argentina
  • Brasil
  • México
  • Camerún

Ayuda al usuario, avisos legales y correo electrónico de Bull Importer

  • Team
  • FAQ
  • Glosario
  • Aviso legal
  • informacion@bullimporter.com
  • 902 393 911 y +34 968 508 576
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
Copyright © 2021 Solución Integral a la Importación, SLU
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo