• La cultura asiática está cada vez más presente en nuestras vidas, especialmente desde que hacer negocios en China ya no es una actividad excepcional. Son cada vez más las empresas que internacionalizan sus negocios, bien exportando bien importando de China.  Sin embargo, hacer negocios en China requiere conocer ciertos aspectos de aquel país, ya que […]

  • El Plan Made in China 2025 se plantea como objetivo que el país deje de ser la gran fábrica low cost mundial para convertirse en una industria manufacturera con la calidad como valor añadido. Esta nueva estrategia impulsada por el gobierno chino pretende reestructurar la industria para convertirse en líder de la tecnología potenciando la […]

  • Vietnam es el país del sudeste asiático con mayor crecimiento y, desde el punto de vista del comercio exterior y del transporte de mercancías, su orografía le beneficia. La economía vietnamita está muy abierta al exterior y esto supone uno de los principales motores de desarrollo del país. Según datos del ICEX, Vietnam exporta principalmente […]

  • La buena salud del comercio internacional de mercancías parece haberse consolidado en 2018 a pesar de la restrictiva política comercial que Estados Unidos viene aplicando en los últimos tiempos. Las previsiones apuntan a un crecimiento del comercio mundial en torno al 3,5% para el año que ahora comienza, una cifra similar a la que ha […]

  • La apertura de los mercados globales ha propiciado el comercio internacional, de forma que cada país ha encontrado un nicho de demanda para sus productos más exportados. China encabeza el ranking, con unas cifras que superan los 2.000 billones de dólares, seguida por Estados Unidos y Alemania. Los países asiáticos, entre ellos Corea del Sur, […]

  • La importación de mercancías por transporte marítimo creció de forma sostenida en 2017, siguiendo la tendencia de los últimos años. Pese a los paros del año pasado en los puertos españoles, el tráfico marítimo obtuvo su mejor resultado desde 2006 con un crecimiento superior al 7% y con los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras […]

  • La inminente expiración de las medidas antidumping que afectan a las importaciones chinas de productos, como las hojas de aluminio en rollos y las planchas de acero laminado no inoxidable, ha suscitado la inquietud entre los productores europeos. La Comisión Europea ha respondido con la apertura de una investigación que permita determinar si el valor […]

  • Negociar importaciones en India está ganando atractivo ya que el país ofrece grandes oportunidades para las empresas españolas. Gran variedad de mercancías, precios competitivos y un más que interesante espíritu emprendedor favorecen las relaciones comerciales internacionales. Como en otros países asiáticos, para negociar con éxito es imprescindible conocer sus costumbres y prácticas empresariales. Las perspectivas de […]

  • La impronta de Donald Trump en la política comercial exterior de Estados Unidos beneficiará de carambola a los importadores europeos y españoles. Su decisión de abandonar el tratado Asia-Pacífico convertirá a China en exportador dominante en un mercado formado por una veintena de países, entre los que se cuentan Japón, Australia, Vietnam o Malasia. La presión […]

  • La compra y fabricación de productos en China podría ser aún más ventajosa en 2017. Durante 15 años, hasta el 11 de diciembre pasado, sus precios han estado sometidos a unas estrictas normas antidumping impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se pretendía así que China no vendiera a precios inferiores a los de […]