¿Cuál es la cantidad mínima que puedo comprar?
La cantidad mínima depende del tipo de producto, tanto en importaciones como en externalizaciones de producción. Para muebles, podemos estar hablando de 20 unidades, mientras que en especias partimos de los 1000Kg, según el producto.
El mínimo lo marca el punto en que la operación sea rentable para el vendedor y el comprador, teniendo en cuenta el precio unitario del producto y los gastos totales de importación (transporte, impuestos y aranceles, certificados, etc.). Si la cantidad de producto que usted necesita es menor, podemos ayudarle a realizar una importación directa en grupo.
¿Cómo puedo saber si un proveedor es de fiar?
Compruebe sus datos, certificaciones y solvencia para garantizar que son empresas legítimas y cumplen con todos los requisitos legales y de calidad. Si quiere hacerlo de forma rápida y sin complicaciones, infórmese sobre nuestro servicio de verificación.
Si tiene dudas, en cualquier caso, puede empezar por fijarse en los 7 signos de que se puede tratar de una estafa:
- El número de teléfono: Si en la página web no aparece una dirección tangible, sólo muestra un teléfono móvil o no te asisten las llamadas, desconfíe.
- Registro legal del proveedor: En cualquier país del mundo las empresas tienen que estar inscritas en algún tipo de registro mercantil. En China, por ejemplo, necesitan un número de licencia para hacer negocios que deberían facilitarte en todos los casos. Así mismo, cualquier página web China debe tener un número ICP asociado al mismo nombre que el titular de la cuenta bancaria o la factura. Hay que comprobar también que la empresa cuenta con los permisos necesarios para exportar.
- Gangas: Si recibe una oferta de un producto a un precio muy por debajo del precio habitual de mercado, pregúntese si es una oportunidad o estafa. Es necesario hacer todas las comprobaciones oportunas para asegurarse de que se trata de una oferta legítima.
- Confusión en las especificaciones: Cuando se lleva a cabo una importación es muy importante mantener una comunicación fluida con los proveedores. Hay que asegurarse de que se están cumpliendo los protocolos de fabricación acordados y respetando la seguridad de patentes o formulaciones. Muchos proveedores “fantasma” fabrican productos de baja calidad y ponen como excusa que las especificaciones eran erróneas.
- Inconsistencia en los datos de facturación: Si los datos del proveedor cambian en facturas, registros, página web, presupuestos, etc., es definitivamente una mala señal.
- Formas de pago: Un falso proveedor no suele aceptar cartas de crédito o transferencias como medios de pago. Si solicitan pagos a través de Paypal o Western Union, precaución.
- Pago por adelantado: Si su “proveedor” le solicita más del 40% de adelanto, alerta. Posiblemente no tenga capacidad para exportar al país de destino y se trate de una estafa o un intermediario.
¿Me recomiendan contratar a un intermediario para mi importación?
No. Recurrir a intermediarios para realizar compras internacionales supone el cobro de comisiones e incrementa los costes totales de la operación, por lo que reduce sus márgenes de forma significativa. Bull Importer puede asesorarle sobre cómo importar su producto a coste cero, sin comisiones.
Al trabajar con intermediarios, por otro lado, queda más expuesto a fraudes o estafas, en tanto que un intermediario poco honesto puede falsear con cierta facilidad los datos de procedencia del producto. Puede encontrarse además con una mercancía que no cumple la legislación comunitaria, lo que le podría salir muy caro.
El producto que busco no aparece en la lista. ¿Puedo contratar a Bull Importer para importar o fabricar un producto nuevo?
Las líneas de producto que mencionamos en este sitio web son sólo indicativas. Se trata de sectores en los que tenemos una experiencia muy amplia y donde contamos con proveedores con los que hemos trabajado antes con éxito. Si su producto forma parte de uno de estos sectores pero no aparece mencionado, no significa que no estemos gestionando su importación o fabricación para un cliente en estos momentos. Además, en algunos casos estamos sujetos a cláusulas de confidencialidad que nos impiden divulgarlo.
La lista de productos se amplía constantemente, dependiendo de las necesidades de nuestra cartera de clientes. Cuando tenemos que trabajar con un producto nuevo, lo analizamos previamente y realizamos un estudio de viabilidad, sin compromiso. No aceptamos ningún encargo sin conocer el producto o estar seguros de que la operación puede realizarse con éxito, tanto desde el punto de vista logístico como económico.
¿Cuánto mide un contenedor marítimo?
Los contenedores marítimos responden a dos estándares: el de 20 pies y el de 40 pies.
El pequeño (20 pies) mide 5,9 metros de largo, por 2,35 de ancho y 2,38 de alto. El de 40 pies mide 12,02 metros de largo con la misma anchura y altura que el menor.
La carga útil de éste es de 26.500 Kg frente a los 21.670 del contenedor de 20 pies.
Aunque hay que tener en cuenta que el espacio vacío en una carga puede ser del 15%, en el contenedor pequeño caben 28 palés de 110×80, 24 de 120×80 o 20 de otras medidas.
El contenedor de 40 pies tiene cabida para 56 palés de 110×80, 48 de 120×90 o 40 de otras medidas.
Mi mercancía está retenida en la aduana: ¿qué puedo hacer?
La retención de una carga en aduana se puede deber a muchas razones. Las más habituales son un shipping mark mal elaborado, un código arancelario erróneo, problemas con las homologaciones, carencia del DUA o cualquier otra deficiencia en la presentación del despacho de aduanas. También puede ocurrir que alguien haya introducido en la carga sustancias no autorizadas y nos encontremos ante un problema muy serio.
Cuando la retención de mercancías en aduana se debe a una deficiencia en el papeleo, la solución suele ser rápida y sencilla. No obstante, si el atasco se ha producido en el país de origen del producto o en alguno por donde debe transitar, la principal dificultad radicaría en comunicarse con una administración que habla otro idioma, o aportar la documentación que falta electrónicamente. Sea cual sea la situación, lo ideal es siempre contar con un experto en trámites aduaneros que pueda desplazarse en persona a las oficinas de la aduana y corregir el problema para que la mercancía pueda seguir su curso.